Otras entradas

miércoles, 15 de junio de 2016

Comentario de El fantasma, de Salvador Díaz Mirón (1853-1928)




El fantasma

Blancas y finas, y en el manto apenas
visibles, y con aire de azucenas,
las manos –que no rompen mis cadenas.

Azules y con oro enarenados,
como las noches limpias de nublados,
los ojos –que contemplan mis pecados.

Como albo pecho de paloma el cuello;
y como crin de sol barba y cabello;
y como plata el pie descalzo y bello.

Dulce y triste la faz; la veste zarca…
Así, del mal sobre la inmensa charca,
Jesús vino a mi unción, como a la barca.

Y abrillantó a mi espíritu la cumbre
con fugaz cuanto rica certidumbre,
como con tintas de refleja lumbre.

Y suele retornar; y me reintegra
la fe que salva y la ilusión que alegra;
y un relámpago enciende mi alma negra.

Cárcel de Veracruz. El 14 de diciembre de 1893


Las personas que conocieron al poeta veracruzano Salvador Díaz Mirón (1853-1928) dicen que no le gustaba hablar de literatura. Se sentaba a la mesa –imponente y corpulento–, a comer mariscos y, mientras en sus abundantes bigotes se mecían los pequeños huevecillos de lisa que tanto le gustaban, hablaba de sus temas favoritos: su hombría, la política nacional y los duelos en los que había participado.
Porque, realmente, a lo largo de sus 75 años, el poeta veracruzano participó en muchos duelos. Por ejemplo, cuando era muy joven, insultó a su amigo Martín López porque estuvo a punto de ganarle en un juego de damas. A lo largo de toda la partida, don Martín había tratado de desesperar a Díaz Mirón.
–Ya te gané –le dijo casi al finalizar, aunque no era cierto que ya había ganado.
–¿Ah sí? Pues estas no son las damas que tú acostumbras tratar, grandísimo tal por cual –le respondió con furia el poeta, al tiempo que daba un manotazo sobre el tablero.
–¿A quién te refieres? –preguntó Martín López desconcertado.
–Tú sabes a quién me refiero.
–Espérame, porque nos vamos a matar… –dijo finalmente don Martín, comprendiendo que el insulto se refería a su esposa.
A raíz de esta discusión, el poeta perdió la movilidad de un brazo porque don Martín regresó con una pistola y le disparó en la clavícula izquierda. Sin embargo, a partir de entonces, su mano derecha tuvo siempre a disposición un revólver. Con él amenazó a varias personas a lo largo de años. Amenazó, por ejemplo, a don Luis Mier y Terán, Gobernador de Veracruz, porque mandó a asesinar a nueve presuntos conspiradores por orden de un telegrama del presidente Porfirio Díaz que decía: “Mátenlos en caliente”. Tres años estuvo Díaz Mirón esperando a que Mier y Terán dejara su cargo para poderlo retar a duelo. Cuando finalmente llegó el día, el poeta escribió en el Diario Comercial de Veracruz: “Hoy deja de ser gobernador Luis Mier y Terán. Mañana tendrá que batirse conmigo”. Pero este duelo no pudo llevarse a cabo porque un tribunal de honor resolvió que el ciudadano Mier y Terán no tenía por qué responder a las ofensas que recibió siendo Gobernador.
Salvador Díaz Mirón, con una mano inutilizada en el bolsillo del saco y la otra con una eterna pistola, tal vez estaba muy contento de parecerse a su ídolo literario, el poeta inglés lord Byron (1788-1824), quien era cojo de la pierna derecha. Por otra parte, nada le hubiera gustado más a Díaz Mirón que tener la popularidad de Byron, pues el día en que salió el poema El corsario se vendieron en Inglaterra diez mil ejemplares. Otro aspecto que encontraba envidiable en el poeta inglés era su talla de héroe, pues lord Byron, aunque era cojo, bajito de estatura y débil físicamente, había decidido ir a pelear contra los turcos por la independencia de Grecia. Su muerte, a los 36 años, lo convirtió en un personaje admirado por muchos escritores hispanoamericanos, sobre todo porque Byron había decidido ponerle a su barco Bolívar, en homenaje al libertador sudamericano. Sin embargo, Byron no murió en ninguna batalla gloriosa, sino a causa de la lluvia que lo sorprendió mientras montaba su caballo. A los pocos días, los cuidados de los médicos que lo atendían, acabaron con él.
–Me han asesinado los doctores –exclamó Byron antes de morir.
Cómo le hubiera gustado ser igual a Byron a Salvador Díaz Mirón. Cuántas veces debió de pensar en el significado de su nombre: “Salvador”, el cual es el principal atributo de Cristo según la religión católica. Sin embargo, Díaz Mirón no realizó ningún acto heroico a pesar de que utilizaba su pistola para cualquier ocasión: para dar clases en la preparatoria, para discutir en la Cámara de Diputados y para conversar con sus amigos en los portales de Veracruz.
Sí llegó a ser popular con muchas de sus obras, tal como lo deseaba. Sus lectores sabían de memoria versos como los del poema A Gloria, en el que decía:

¡Confórmate, mujer! Hemos venido
a este valle de lágrimas que abate,
tú, como la paloma, para el nido,
y yo, como el león, para el combate.

Con toda seguridad, Díaz Mirón hubiera deseado una circunstancia en la que pudiera mostrar heroicamente su valor de león. Pero la vida no lo puso frente a este tipo de situaciones. Cuenta uno de sus amigos que el banco en el que trabajaba el poeta no tenía baño propio, así que el vecino de la casa de junto se ofreció a prestar el suyo a los empleados. Pero Salvador, siempre distraído, siempre leyendo papeles, no tomaba muy en cuenta las dimensiones del cuarto y frecuentemente dejaba la pared húmeda. Por fin, en una ocasión se encontró con unos versos escritos en la puerta del baño:

El que venga aquí a orinar
y disfrute tal merced,
deberá siempre cuidar
de no ensuciar la pared
porque esto no es muladar.

Furioso, el poeta no sólo contestó con otros versos sino que además estuvo a punto de causar un duelo. Pero gracias a la oportuna intervención de los compañeros del poeta, se decidió que los versos de Díaz Mirón se borraran y que los del dueño se conservaran como una advertencia a los futuros usuarios del sanitario.
Pasaron varios años y una tarde de los primeros días del verano, el 25 de junio de 1892, el poeta se encontraba en el café Zamora del puerto de Veracruz. Esa tarde, Salvador Díaz Mirón mató de dos tiros a un joven de 25 años llamado Federico Wólter. Nadie sabe los detalles con seguridad, pero el escritor Antonio Castro Leal, que pasó su vida investigando al poeta, dice que habían discutido por cuestiones políticas. Al otro día, un reportero escribió: “Federico Wólter era un hombre serio, trabajador y estimado de todo mundo, pero tenía el grave defecto de perder el juicio cuando se excedía en la bebida”.
Seguramente, excedido en la bebida, Wólter comenzó a ofender al poeta; y éste salió del café para evitar una pelea. Pero el agresor salió a perseguirlo con un bastón. Díaz Mirón sacó entonces su pistola y disparó contra el provocador.
Este altercado interesó a muchas personas en todo el país porque las elecciones para Gobernador de Veracruz se encontraban muy próximas. Por varios periódicos se comenzó a saber que Díaz Mirón apoyaba al candidato Teodoro A. Dehesa; por su parte, Federico Wólter apoyaba la reelección de Juan de la Luz Enríquez. En efecto, Dehesa al principio trató de ayudar mandando un abogado para defender al poeta; pero en el diario El Universal apareció una nota acusando al próximo Gobernador de tratar de privilegiar a Díaz Mirón.
Aunque ningún juez dictó sentencia, el poeta permaneció en prisión durante cuatro años: de junio de 1892 a junio de 1896. En la cárcel, Díaz Mirón se dedicó a escribir, escribir y escribir. Pero sobre todo, se dedicó a perfeccionar sus versos. Él, que siempre pensó en ser leído por la mayor cantidad de personas, al encontrarse preso se había convertido en un desconocido; el encierro era comparable a escribir desde el fondo del mar. ¿Para qué hablar de la justicia si se encontraba encerrado de manera injusta?
Ahora, el tema favorito del poeta era la venganza; dirigió sus ataques contra aquellos que no creían en su inocencia y los llamó cobardes, envidiosos y ruines. Para el escritor que ya no podía utilizar la pistola a su gusto, la poesía se convirtió en un arma. Pero al mismo tiempo, desde su celda veía la verdad brillando sola como una estrella por encima del ruido del mundo.
En medio de ese encierro, que fue como una sola noche larga, larga, Díaz Mirón cumplió cuarenta años. Otra persona menos orgullosa que el poeta se habría dejado llevar por la desesperación; habría escrito poemas de tristeza y de soledad. Pero no Salvador Díaz Mirón, un alma de truenos y relámpagos, con la profundidad de un abismo; él no cumplió años como cualquiera: un fantasma irrumpió la noche de su aniversario, el 14 de diciembre de 1893. Esa visión fue transformada por el escritor en uno de sus mejores poemas: El fantasma; un poema difícil, pero también uno de los más bellos de la poesía mexicana.
A diferencia de la prosa, la poesía no tiene renglones sino versos; este es el nombre que recibe cada una de las líneas de un poema. Cuando un poeta escribe, mide las sílabas que hay en sus versos y cuida de poner los acentos en el sitio preciso. Al número de sílabas que tiene un verso se le llama métrica* y el lugar de los acentos en el verso es el ritmo*. El acento más importante del verso es el último porque es el que indica qué tipo de métrica está siendo utilizada. Por ejemplo, el primer verso de El fantasmatiene once sílabas:

Blancas y finas, y en el manto apenas…

Pueden ser contadas de la siguiente manera:


Blan–cas–y–fi–nas–y    en–el–man–to   a–pe–nas
 1     2    3  4   5      6       7    8       9    10  11

Los acentos se señalan en la sílaba tónica de las palabras que forman el verso, con excepción de las conjunciones y las preposiciones:

Bláncas y fínas, y en el mánto apénas
  1           4                     8         10

Puedes observar que los acentos se encuentran en las sílabas 1, 4, 8 y 10. La combinación de los acentos le da musicalidad al poema. Como decíamos antes, para la métrica, el acento principal es el último: en este caso, el de la décima sílaba. Los versos que tienen su último acento en la décima sílaba se llaman endecasílabos.
El endecasílabo es un verso que no proviene de la poesía española sino de la italiana. En la poesía popular de Italia, el verso endecasílabo se utilizaba con mucha frecuencia; era el verso que brotaba con mayor naturalidad. Fueron dos soldados poetas españoles, Garcilaso de la Vega (1501–1536) y Juan Boscán (1487 o 1492-1542), los primeros en escuchar este verso mientras combatían en Italia. El endecasílabo gustó a los poetas españoles porque encontraron que con él podían tratarse temas amorosos y al mismo tiempo servía para escribir obras de tema filosófico. Además, Boscán y Garcilaso fueron los primeros poetas españoles que descubrieron que si lo acentuaban en la sexta sílaba el verso adquiría una gran musicalidad.
Fue otro escritor, el más importante de los poetas italianos, Dante Alighieri (1265–1321), quien en su poema la Divina comedia había inventado una manera de utilizar los endecasílabos: los unió en estrofas de tres versos y los llamó tercetos*. Cuando los tercetos hechos con endecasílabos llegaron a España, tuvieron mucha aceptación porque los poetas los utilizaban para escribir cartas.
Salvador Díaz Mirón utilizó, como el poeta italiano, los tercetos para escribir El fantasma. Dante, en la Divina comedia cuenta un viaje a través del Infierno, el Purgatorio y el Paraíso; a su vez, Díaz Mirón, que se encontraba viviendo su propio infierno en la cárcel, tal vez quiso describir su visión como un vislumbre del Paraíso, en medio de la oscuridad. Dante comenzó su poema escribiendo:

A la mitad del camino de mi vida
en una selva oscura me encontraba…

Díaz Mirón se encontraba en la mitad de su vida pero no en una selva oscura sino en una cárcel, encerrado sin saber el día de su liberación.
Mientras duró su encarcelamiento, la poesía hispanoamericana sufrió una gran transformación. Los poetas de América, cansados de ser comparados con la literatura de España, buscaron otras formas de expresarse. Lo primero que encontraron fue la poesía francesa; se preocuparon por aprender el francés e intentaron que la sonoridad de sus poemas evocara a los grandes poetas franceses como Charles Baudelaire (1821-1861) y Paul Verlaine (1844-1896). Este movimiento artístico fue llamado Modernismo. Los poetas hablaban de los temas de moda en Europa: las mujeres misteriosas, la vestimenta, la Edad Media, entre otros. Cuando comenzaron a publicarse estos poemas mucha gente se escandalizó. Por ejemplo, en España, el escritor Juan Valera, cuando leyó los poemas de Rubén Darío (1867-1916), uno de los iniciadores del Modernismo, le reprobó porque sus poemas estaban escritos en español pero pensados en francés. “¡Usted tiene galicismo mental!”, le diagnosticó Valera. Los modernistas, entre ellos Díaz Mirón, rompieron las barreras de la lengua española y se dedicaron a experimentar en sus poemas con la literatura extranjera.
Ahora veamos cómo trata literariamente Salvador Díaz Mirón la visión del fantasma.
Lo primero que describe el poeta son las manos de la aparición: son blancas y finas, ocultas bajo un manto que apenas las deja ver; aparentan ser unas azucenas, esas flores de pétalos largos y blancos que representan la pureza. Es por eso que el fantasma del poeta es distinto a cualquier otra aparición; porque los fantasmas no tienen en general las manos como unas flores blancas. Esas manos no están ahí para liberar al poeta de su encierro.
Cada uno de los versos que forman los tercetos tienen la misma rima*. Para saber si dos palabras riman se señala la última vocal acentuada; si esa vocal y las siguientes coinciden en las dos palabras, se dice que hay una rima asonante. Si coinciden todas las letras, entonces hay una rima consonante. En El fantasma, Díaz Mirón utiliza esta última. Si te das cuenta, las terminaciones de las tres palabras coinciden en todas sus letras: apenas, azucenas y cadenas. Nota que en todas las estrofas del poema existen rimas consonantes.
Si lees en voz alta el poema, observarás que entre el primero y el segundo verso no debe dejarse un silencio. Para que se entienda bien, debe decirse: “en el manto apenas visibles”, de lo contrario la idea quedaría trunca. Cuando ocurre lo anterior y la idea del autor termina en el verso siguiente, debe leerse sin dejar un silencio. Lee de ambas maneras la estrofa para que notes la diferencia:

Blancas y finas, y en el manto apenas
visibles, y con aire de azucenas,
las manos –que no rompen mis cadenas.

En segundo lugar, Díaz Mirón describe los ojos de la aparición. Los ojos que vio eran azules y brillantes, como las noches sin nubes. Para el poeta, esos ojos eran una imagen de la tranquilidad y de la libertad. Con el fin de enfatizar la expresión de los ojos, el autor los describe “con oro enarenados”; es decir, los ojos tienen arena de oro que los recubre. Con su mirada, esos ojos pueden observar el alma, pues lo que contemplan son los pecados del poeta:

Azules y con oro enarenados,
como las noches limpias de nublados,
los ojos –que contemplan mis pecados.

Lo que más asombra al poeta son las manos y los ojos de la aparición. Ahora, de manera más breve, se referirá al cuello, la barba, el cabello y el pie. Cada una de las partes del cuerpo del fantasma destaca por su luminosidad y su blancura. El cuello es blanco como el pecho de una paloma; la barba y el cabello son una melena de oro y el pie descalzo aparenta ser del color de la plata. Al referirse al pie utiliza por primera vez la palabra “bello”. ¿Qué clase de fantasma puede ser bello y tener entre sus atributos el brillo del sol y de la plata?

Como albo pecho de paloma el cuello;
y como crin de sol barba y cabello;
y como plata el pie descalzo y bello.

Díaz Mirón nos muestra la expresión del fantasma: es dulce y triste. Tal vez, luego de contemplar las culpas del poeta, lo mira indulgente, compartiendo su pena. Por último, contrastando con la blancura de la piel, la aparición lleva una veste zarca, es decir, un manto azul. Hasta ahora, el poema ha sido como un cuadro; nos ha presentado una visión inmóvil; pero no la ha mostrado en conjunto. Sin embargo, luego de estas palabras, coloca unos puntos suspensivos, para dejar la descripción en suspenso. Lo que ahora le interesa al autor es referir que, con esta apariencia, el fantasma ha cruzado sobre la inmensa charca del mal. 

Dulce y triste la faz; la veste zarca…
Así, del mal sobre la inmensa charca,
Jesús vino a mi unción, como a la barca.

Finalmente, en el último verso de este terceto, Díaz Mirón llama por su nombre al fantasma: se trata de una visión de Jesús. La Biblia, o la colección de los libros sagrados judeocristianos, ha servido como fuente de inspiración a los escritores durante siglos. En este caso, el poeta ha tomado una historia que relatan dos de los cronistas que contaron la vida de Jesús: Marcos y Mateo.
La escena referida ocurre cuando Jesús ordena a sus discípulos que suban en una barca y atraviesen el mar que los separa de la ciudad de Betsaida. Entonces Jesús decide subir a un monte a orar. Al llegar la noche, se encuentra solo en las orillas; en tanto, la barca se halla en medio del mar, batida por las olas. Es entonces que, en las horas de mayor negrura, Jesús camina sobre el mar para llegar hacia donde están sus discípulos. Cuando ellos lo ven, piensan que se trata de un fantasma, y llenos de miedo, comienzan a gritar. Jesús, entonces, les habla:
–¡Ánimo! Soy yo, no tengan miedo.
Pedro, uno de sus discípulos, le contesta:
–Si es cierto que eres tú, mándame ir hacia ti sobre las aguas.
–Ven –responde Jesús.
Pedro baja de la barca y camina sobre el mar, pero atemorizado por el viento, grita y comienza a hundirse:
–¡Sálvame!
Jesús, entonces, se acerca a él, le extiende la mano y le pregunta:
–Hombre de poca fe, ¿por qué dudaste?
En esta historia bíblica pensó Díaz Mirón. El mar oscuro, lleno de vientos contrarios representa la maldad de sus enemigos, de todos los que tomaron partido contra él y lo enviaron a la cárcel. Y, por supuesto, la barca es él, en mitad de la charca del mal; la barca que ve llegar a Jesús y lo confunde con un fantasma. Es por eso que el poeta, antes de llamar por su nombre a la aparición, la describe: para crear una confusión y hacer que el lector vea un fantasma antes de saber que se trata de una visión de carácter religioso.
Pero también en ese último verso del terceto, el poeta dice que Jesús vino a su “unción”, de la misma manera en que se dirigió a la barca.
Veamos qué dice el diccionario sobre esta palabra: “Gracia y comunicación especial del Espíritu Santo, que excita y mueve el alma a la virtud y perfección”. Con esto quiere decir el poeta que tuvo una visión que lo decidió a ser más perfecto y virtuoso.
Tal vez habrá quien piense que Salvador Díaz Mirón, cuando salió libre de la cárcel, no volvió a tomar una pistola. Pues no: todavía regresó a la prisión años después por haber disparado contra un diputado; y años más tarde aun, mientras daba una clase de literatura en Veracruz, le dio un golpe con su pistola a uno de los alumnos y lo desmayó. Pero lo que importa es que, cuando Díaz Mirón escribió El fantasma creía en su posible perfección. Por eso escribió:

Y abrillantó a mi espíritu la cumbre
con fugaz cuanto rica certidumbre,
como con tintas de refleja lumbre.

Jesús representa la perfección, y su aparición hizo que la cumbre del espíritu del poeta brillara y se llenara de un sentimiento de certeza ante la adversidad, a pesar de que la aparición fuera fugaz. Díaz Mirón, oscuro en medio de su celda, gracias a esa visión, se iluminó como si lo hiciera con matices (o “tintas”) de la lumbre que se refleja en él.
Para finalizar, dice que la aparición suele retornar y que, al verla, vuelve a tener fe e ilusión. Es como un relámpago que enciende su alma, negra en medio de la charca del mal. Los dos primeros versos deben leerse juntos: “me reintegra la fe que salva”:

Y suele retornar; y me reintegra
la fe que salva y la ilusión que alegra;
y un relámpago enciende mi alma negra.

Salvador Díaz Mirón tenía entre sus poemas favoritos a El fantasma: es descripción de una visión salvadora en medio de la soledad. No importa tanto qué cosa haya visto realmente el poeta; no importa si fue una alucinación o un sueño: de hecho parece que es más bien una imagen literaria para significar un momento de confianza e ilusión cuando creía que todas las puertas de la libertad estaban cerradas.
El poeta aún habría de pasar dos años y medio en prisión. Poco antes de salir, recibió la noticia de la muerte de su padre. Finalmente, en junio de 1896, se demuestra que al disparar contra Federico Wólter había actuado en legítima defensa. Una vez libre, se dedica a escribir artículos periodísticos y poesía. Con ayuda del Gobierno de Veracruz publica su primer y único libro de poemas: Lascas. Lascas son los pequeños trozos de mármol que quedan en el piso cuando un escultor está trabajando en su obra. Así llamó Díaz Mirón a su libro, pues a pesar de su orgullo, era humilde frente a su trabajo literario.
Todo parece indicar que la influencia de esta visión le duró sólo el tiempo que estuvo encarcelado; sin embargo, en otros aspectos, el poeta se exigió una perfección que ningún otro poeta de su época pudo lograr. Por ejemplo, después de 1905 decidió que sus versos no iban a rimar terminaciones verbales, lo cual hacía más difícil la creación poética (es decir, no rimaba “cantaba” con “escuchaba” ni “vivía” con “tenía”, por ejemplo). También logró que los cuatro acentos de un verso siempre recayeran en vocales distintas. Observa las vocales acentuadas en el siguiente verso de su poema A un volcán:

…blánca mujér tendída, como difúnta…

Pero lo más difícil de su perfección literaria lo logró en su último poema, titulado Los peregrinos al cual le dedicó cinco años. Aparte de las reglas anteriores, este texto tiene otra exigencia más: no repite ninguna palabra.
Con toda seguridad, esta es la perfección que más le gustaba al poeta: la perfección de la poesía. Y esa es también la que más disfrutamos sus lectores: la de sus versos perfectos que tienen sonoridad y belleza.

3 comentarios:

moises edwin barreda dijo...

aleccionador y maravilloso escrito.

Poesisfamélica dijo...

Pavel Granados, muchísimas gracias. Si de por sí el poema era bello con algunas oscuridades que no lograba esclarecer, ahora, como bien dices, ya me parece uno de los más bellos de la poesía mexicana. No hay nadie como tú (lo digo en serio) que nos lleve de la mano en la crítica e interpretación de la literatura.

Sinceramente Edith Azucena Ruiz Pérez

Pável Granados dijo...

Muchas gracias!